Chery Himla, la nueva pick up que apunta a competir con Toyota Hilux
Chery presentó la Himla, una pick up mediana que fue mostrada como anticipo de un posible lanzamiento regional. ¿Qué ofrece y por qué va por Toyota Hilux?

El segmento de pick ups medianas, uno de los más competitivos de la región y liderado históricamente por Toyota Hilux y Ford Ranger, podría sumar una nueva integrante procedente de China: la Chery Himla. Este modelo fue presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de São Paulo y despertó un interés considerable debido a que la marca confirmó que se encuentra analizando su llegada al mercado sudamericano.
Si bien aún no hay una confirmación oficial sobre su fecha exacta de arribo, Chery sí reconoció que trajo la unidad exhibida para realizar pruebas internas y evaluar la recepción del público brasileño, lo que deja abierta la puerta a su comercialización.
La Himla fue una de las estrellas del stand de Chery, donde apareció como un ejercicio de diseño y como un anticipo de lo que podría ser el ingreso de la marca al competitivo universo de las camionetas medianas. La marca evalúa seriamente lanzar este modelo en la región, con un posible inicio de ventas entre fines de 2026 y comienzos de 2027, aunque estas fechas podrían ajustarse según el desarrollo final del producto. Si se concreta, la pick up se enfrentaría directamente a pilares del mercado como Hilux, Ranger, Chevrolet S10, Mitsubishi L200 y nuevos modelos ya anunciados, como BYD Shark o la futura Ram Dakota.
En el plano estético, la Himla adopta una imagen moderna y robusta similar a la línea visual que otras marcas aplican en sus versiones más orientadas al off-road. El frente exhibe una gran parrilla octogonal con el nombre CHERY en grandes letras, similar a lo que Ford utiliza en la Ranger Raptor.

Las luces están distribuidas en tres niveles: luces diurnas en la parte superior, faros principales en una sección intermedia y antiniebla ubicados en el extremo inferior del paragolpes. La silueta general mantiene proporciones propias de una pick up mediana, lo que la posiciona a la altura de sus rivales directas.
El interior continúa con la tendencia de modernidad presente en los últimos lanzamientos chinos. Una gran pantalla multimedia ocupa el rol central e integra la mayoría de los comandos, al estilo BYD o incluso Tesla. La consola presenta una palanca tipo joystick y líneas limpias que buscan transmitir sensación de sofisticación. Esta estética coincide con lo visto en el Tiggo 8 Pro y otros modelos de la marca.
En el apartado mecánico, Chery confirmó que la pick up mediana tendrá tres configuraciones a nivel global: un motor naftero 2.4 turbo, una variante híbrida enchufable (PHEV) y una alternativa eléctrica con extensor de autonomía (EREV), una tecnología cada vez más presente en vehículos chinos. Esta última opción podría convertirse en su mayor diferencial frente a las pick ups tradicionales, ofreciendo eficiencia y menor dependencia de infraestructura de carga.

Si la marca confirma su llegada, la producción podría establecerse en la planta de Anápolis, Brasil, donde actualmente se fabrican varios modelos de la línea Tiggo. Su aparición en São Paulo permitió que el público la observe de cerca, y la reacción de los visitantes será clave para determinar si avanza hacia un lanzamiento definitivo.
La Chery Himla se perfila como una futura rival seria en el segmento mediano. Su diseño, su equipamiento tecnológico y sus mecánicas alternativas la posicionan como una alternativa innovadora frente a las propuestas tradicionales.

