BYD Shark destroza a la Volkswagen Amarok V6 en una prueba de aceleración
La pick up híbrida enchufable de origen chino le sacó más de dos segundos a la Amarok V6 en el 0-100 km/h y se perfila como la nueva referencia de performance en el segmento mediano.
La irrupción de la BYD Shark en los mercados de la región no solo marca la llegada de la primera pick up híbrida enchufable del segmento mediano, sino que también plantea un nuevo estándar en potencia, equipamiento y performance. Un reciente duelo frente a la Volkswagen Amarok V6 en Brasil dejó en claro que la propuesta de la marca china no está para seguir a nadie: está para liderar.
La comparativa fue realizada por el sitio brasileño @acelerados, donde ambas camionetas fueron sometidas a pruebas de aceleración de 0 a 100 km/h y de cuarto de milla (400 metros). El resultado dejó a más de un fanático de las pick ups con la boca abierta.
Potencia frente a potencia: la Amarok en números
La Volkswagen Amarok V6 utilizada en la prueba era la versión Extreme, equipada con el conocido motor 3.0 turbodiésel de 258 CV (272 CV con Overboost) y 580 Nm de torque, caja automática de ocho velocidades y tracción integral permanente.
En este escenario, la pick up alemana logró acelerar de 0 a 100 km/h en 7,66 segundos y cubrir el cuarto de milla en 15,4 segundos, alcanzando una velocidad final de 145 km/h. Para tener una referencia, en nuestras pruebas locales la Amarok V6 registró 7,8 segundos en el 0-100.
En cuanto a dimensiones, mide 5.350 mm de largo, 1.954 mm de ancho, 1.851 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 3.097 mm. Su capacidad de remolque llega a 3.080 kilos y la carga útil en esta versión es de 656 kilos.
En equipamiento, la Amarok Extreme ofrece llantas de 20’’, faros LED, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento con cámara trasera, butacas eléctricas calefaccionadas y una pantalla multimedia de 9’’ complementada con un tablero analógico con display de 3,5’’: funcional, pero anticuado frente a rivales más modernos.
La BYD Shark: potencia inédita y tecnología de otro nivel
La gran novedad viene de la mano de la BYD Shark, que combina un motor 1.5 turbo naftero de 183 CV con dos motores eléctricos, uno por eje, alcanzando 437 CV de potencia combinada y un torque monumental de 637 Nm. La transmisión es automática del tipo CVT y la tracción es integral eléctrica.
En pista, la Shark pulverizó los cronómetros: 5,13 segundos para llegar a 100 km/h y 13,5 segundos para cubrir el cuarto de milla, cruzando la línea a 168 km/h. La diferencia con la Amarok fue de más de dos segundos en la aceleración corta, un margen enorme en este tipo de vehículos.
Su tamaño también es mayor: 5.457 mm de largo, 1.971 mm de ancho, 1.925 mm de alto y una distancia entre ejes de 3.260 mm. Esto se traduce en más espacio y una plataforma moderna, la DMO, que según BYD optimiza la seguridad y el confort.
En capacidades, puede remolcar hasta 2.500 kilos y soportar 790 kilos de carga útil. Pero donde realmente brilla es en tecnología: tablero digital de 10,2’’, pantalla multimedia giratoria de 12,8’’, head-up display, butacas delanteras ventiladas con ajuste eléctrico, acceso y arranque sin llave, portón trasero con apertura eléctrica y cargador inalámbrico para celular, entre otros.
En seguridad, incorpora un paquete ADAS completo: control de crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, detector de punto ciego, alerta de colisión frontal y trasera, y asistente de mantenimiento de carril con corrección activa.
Un nuevo estándar en el segmento
Más allá de la performance bruta, la BYD Shark introduce un sistema híbrido enchufable con batería de casi 30 kWh, capaz de ofrecer hasta 100 kilómetros de autonomía eléctrica pura. Puede cargarse con sistemas rápidos que permiten pasar del 30 al 80 % de capacidad en menos de media hora.
En conclusión, la prueba brasileña no deja dudas: la BYD Shark no solo supera a la Amarok V6 en aceleración, sino que también aporta un nivel de tecnología, eficiencia y potencia nunca visto en las pick ups medianas. Con esta carta de presentación, la marca china no viene a competir: viene a cambiar las reglas del juego