BYD baja el precio de su pick up para competir contra Toyota Hilux
BYD aplicó una fuerte rebaja a su pick up Shark para impulsar las ventas y posicionarse frente a la Toyota Hilux. Qué ofrece y más.

BYD vuelve a ser noticia en el competitivo mercado de las pick ups medianas. La marca china anunció una importante reducción de precios en su modelo Shark, la primera camioneta híbrida enchufable del segmento, con el objetivo de ganar terreno frente a pesos pesados como la Toyota Hilux, Ford Ranger o Volkswagen Amarok.
BYD prepara esta pick up compacta para competir contra Ford Maverick y Fiat Toro
La BYD Shark se presentó oficialmente en Brasil a fines de 2024 y, a pesar de sus altas expectativas, las ventas iniciales no fueron las esperadas: apenas 921 unidades en lo que va de 2025, muy lejos de las 41.000 Hilux vendidas en el mismo período. Ante este panorama, BYD decidió ofrecer un descuento de 70.000 reales (unos 13.000 dólares) sobre el precio original, dejando el valor final en torno a los 380.000 reales (70.000 dólares).
Sin embargo, algunos concesionarios fueron aún más agresivos y ofrecen la Shark a 310.000 reales, un precio realmente tentador si se considera su nivel de tecnología y potencia. Para ponerlo en contexto, una Toyota Hilux tope de gama ronda los 350.000 reales en el país vecino.

En cuanto a mecánica, la BYD Shark combina un motor 1.5 turbo de 183 CV con dos propulsores eléctricos —uno en cada eje— que entregan una potencia total de 437 CV y 637 Nm de torque. Este conjunto la posiciona como la pick up mediana más potente de la región, superando ampliamente a los modelos turbodiésel tradicionales.
La transmisión es automática tipo CVT, y las pruebas en medios especializados confirmaron una aceleración impresionante: 0 a 100 km/h en 5,13 segundos y el cuarto de milla en 13,5 segundos. En paralelo, su batería de 30 kWh le otorga una autonomía combinada de hasta 840 kilómetros, mientras que puede recorrer 100 km en modo 100 % eléctrico.
Dispone de seis modos de conducción: tres para uso urbano (Eco, Normal y Sport) y tres para terrenos complejos (Arena, Barro y Nieve). De esta forma, se adapta a cada contexto o requerimiento personal, lo que deviene en mayor satisfacción al manejar o andar.
A nivel estructural, la Shark utiliza la plataforma DMO de nueva generación y sus dimensiones la ubican un escalón por encima de la competencia: 5.457 mm de largo, 1.971 mm de ancho y 1.925 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.260 mm.

La capacidad de carga alcanza los 835 kg y el volumen útil de la caja llega a 1.450 litros, mientras que la capacidad de remolque asciende a 2.500 kg, valores similares a los de sus principales rivales.
En el interior, la pick up de origen asiático sorprende con un ambiente minimalista y materiales de alta calidad. Destacan la pantalla multimedia de 12,8’’ giratoria (horizontal o vertical) y el tablero digital de 10,25’’ configurable.
En cuanto al equipamiento, la versión tope de gama (GS) incluye asientos eléctricos con calefacción y ventilación, climatizador bizona, encendido automático de luces, arranque por botón y audio con ocho parlantes.
En materia de seguridad, ofrece seis airbags y un completo paquete ADAS con control crucero adaptativo, frenado autónomo, mantenimiento de carril, luces altas automáticas y alerta de punto ciego.
Durante la presentación de los nuevos modelos eléctricos Dolphin Mini, Song Pro y Yuan Pro, la marca confirmó que la Shark llegará a otros mercados de la región en 2026. Con esta rebaja y su potencia inédita, la pick up china busca finalmente conquistar un segmento dominado por las marcas tradicionales.
