Así es la versión más accesible de la nueva Fiat Toro 2026
La Fiat Toro acaba de actualizarse en Brasil con cambios de diseño, conectividad y seguridad. Te mostramos cómo es la variante más económica.
La Fiat Toro es una de las pick ups más exitosas de la región y, desde su lanzamiento en 2016, se convirtió en un referente del segmento intermedio en Brasil. Este 2025, Stellantis presentó la línea 2026 con un rediseño exterior, mejoras de equipamiento y nuevas opciones de conectividad que ya se encuentran disponibles en los concesionarios brasileños.
La primera en mostrarse públicamente fue la versión Endurance, la más accesible de la gama, que en Brasil tiene un precio de 159.500 reales, unos 30.000 dólares al cambio. Se trata de una propuesta que, aunque es la de entrada, no renuncia a un nivel de confort y tecnología superior al de muchas rivales directas.
Diseño más agresivo y moderno
La Fiat Toro 2026 adopta un estilo más robusto y rectilíneo, alineado con los últimos lanzamientos de la marca como el Pulse y el Cronos. El frente estrena una parrilla trapezoidal con barras verticales, un nuevo paragolpes y una firma lumínica de LED incluso en esta variante económica, con faros principales integrados a las tomas de aire laterales.
En la parte trasera, el rediseño suma ópticas LED con diseño pixelado, una manija de portón más ancha y un paragolpes horizontal que le otorgan un aspecto más moderno. El sistema de apertura con doble hoja, característico de la Toro, se mantiene sin cambios.
Equipamiento destacado en la versión Endurance
Aunque es la variante de acceso, la Toro Endurance 2026 sorprende por la dotación de confort. Incorpora llantas de aleación de 17 pulgadas (antes eran de chapa), tablero digital de 7’’, sistema multimedia con Android Auto y CarPlay, control de velocidad crucero, freno de mano eléctrico y volante regulable en altura y profundidad.
En seguridad, todas las versiones cuentan de serie con seis airbags, controles de tracción y estabilidad, además de sensores de estacionamiento traseros. La diferencia frente a las versiones más caras está en la ausencia de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS).
El habitáculo, si bien mantiene un nivel correcto, muestra menos sofisticación respecto a variantes superiores. Los tapizados son de tela, el volante no está revestido en cuero y la plancha del tablero recurre a plásticos de un solo tono. Aun así, el tablero digital ahora incluye nuevas gráficas que mejoran la experiencia de manejo.
Motores ya conocidos, pero con mejoras
La oferta mecánica de la nueva Fiat Toro 2026 mantiene dos opciones. Por un lado, el 1.3 Turbo 270 Flex de 176 CV y 270 Nm, disponible en las versiones Endurance, Freedom, Volcano y Ultra, asociado a una caja automática de seis marchas y tracción delantera.
Por el otro, el 2.2 turbodiésel MultiJet con 200 CV y 450 Nm, reservado para las variantes Volcano Diésel y Ranch. Este bloque no solo aporta más potencia (18 % extra) y torque (29 % más) que la generación anterior, sino que además es compartido con modelos del grupo como la Fiat Titano y la RAM Rampage.
La capacidad de carga varía entre 670 y 1.000 kilos según la configuración, mientras que la de remolque es de 400 kilos en todas las versiones. El volumen de la caja se mantiene en 937 litros.
Conectividad y servicios digitales
Otro punto fuerte de la actualización es la incorporación de la nueva plataforma Fiat Connect////Me, que incluye un paquete Premium + Wi-Fi gratis durante seis meses. Este servicio permite controlar funciones a distancia, recibir alertas, acceder a navegación en tiempo real y hasta manejar la camioneta desde un smartwatch. También se ofrecen paquetes alternativos, como Smart Control y Safe, enfocados en seguridad y mantenimiento.
La Fiat Toro Endurance 2026 demuestra que, incluso en su variante más accesible, la pick up mantiene un nivel de equipamiento, conectividad y seguridad que la posicionan como una de las referencias del segmento. Con este rediseño, Stellantis busca reforzar su liderazgo en la región y sostener la vigencia de un modelo que ya es un clásico en las calles de Brasil y Argentina.