novedades |

Volvo incorpora un eje eléctrico en sus camiones para obtener una mayor autonomía

Desde Volvo anunciaron que durante 2025 llegarán los camiones con eje eléctrico, esto significará mayor autonomía y eficiencia.

volvo tercer eje 2

A principios de 2024, Volvo presentó su nueva gama de camiones a nivel global denominada Aero, que impulsa una mayor eficiencia y su plataforma incluye a sus unidades eléctricas. Ahora, se anunció el innovador eje eléctrico que significará un aumento notable en la eficiencia de cara a la nueva movilidad. Además, hubo novedades sobre sus propias baterías, la propulsión a hidrógeno y sus modelos recibieron la máxima calificación en seguridad.

Este año, Volvo estrenó el renovado Volvo VNL en Estados Unidos mientras que en Europa lanzó el FH Aero. Ahora, la marca sueca anunció grandes cambios en el desarrollo de sus camiones eléctricos. El nuevo eje eléctrico llegará el próximo año para revolucionar los sistemas de propulsión. La marca refuerza así su objetivo de ampliar el abanico de posibilidades de camiones cero emisiones. 

En una entrevista exclusiva con el medio ‘Sustainable Truck Van’, Jan Hjelmgren, vicepresidente sénior de Gestión de productos y calidad en Volvo Trucks sostuvo: «Nuestra estrategia se centra tanto en los vehículos con motor de combustión interna como en los eléctricos. En particular, el FH Aero logra mejorar la eficiencia en un 5% o incluso más».

volvo fm 2024 3

Jan Hjelmgren anunció que también se encuentran actualizando el icónico FH16. Por otra parte, informó que el nuevo camión VNL, presentado a principios de 2024, significó un ahorro de combustible de un 10% para los usuarios. De cara al futuro agregó: “El año que viene empezaremos a vender el FH Electric de largo alcance, con una autonomía de unos 600 km”.

El eje eléctrico de Volvo: la revolución de eficiencia sueca

De cara al futuro, la nueva generación de camiones eléctricos de Volvo llegará con un eje eléctrico. De esta forma brindará la posibilidad de tener unidades con mayor rendimiento: «Es una pieza fundamental en nuestros productos de largo alcance. Mejora la eficiencia, asegurando menos pérdidas en la transmisión. Es solo el primer tipo de la familia de ejes eléctricos que estamos desarrollando”.

volvo tercer eje 1

revista tm digital

De esta forma, las unidades Volvo conseguirán más espacio para las baterías y su estrategia modular permitirá a la empresa expandir esta tecnología a diferentes tipos de vehículos. Otro punto clave es que los ejes eléctricos son menos pesados ​​el eje actual, un punto clave para el futuro de la movilidad eléctrica.

Volvo: la producción de sus propias baterías y la alternativa del hidrógeno

Sobre el desarrollo de sus propias baterías, Jan Hjelmgren sostiene que en este momento se encuentran trabajando en los módulos de las mismas y es posible que en el futuro inicien el desarrollo de las celdas. 

A la hora de abordar otras alternativas de propulsión además de la eléctrica y haciendo referencia principalmente al hidrógeno, desde la marca sueca no consideran que exista una única solución para descarbonizar el transporte y toman al hidrógeno como otra opción: “La sociedad necesita hidrógeno para cumplir con los objetivos de descarbonización”, afirmó Hjelmgren. 

Los nuevos camiones Volvo recibieron la máxima calificación en seguridad

Los camiones Volvo FH y el FM, recibieron cinco estrellas en las pruebas independientes de seguridad realizadas por la organización internacional EuroNCAP. Volvo ostenta así un excelente rendimiento en criterios como el apoyo al conductor y la prevención de colisiones. Además, ambos modelos cumplen con los llamados criterios City Safe, esto se consiguió gracias a su óptima visibilidad y el rendimiento de los sistemas de seguridad activa de Volvo.

Además, los Volvo Aero incorporan un nuevo navegador y un sistema de monitorización de neumáticos que ofrece avisos de alta y baja presión e informa las temperaturas en tiempo real. Euro NCAP, El Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos se creó en 1996 y hoy es fundamental en la industria europea a la hora de evaluar la seguridad de los vehículos.