Volkswagen instalará estaciones de carga para camiones eléctricos
Volkswagen Camiones y Buses lidera un proyecto internacional para instalar estaciones públicas de carga y promover la movilidad eléctrica.

Volkswagen Camiones y Buses se consolida como pionero en la movilidad eléctrica en Brasil al sumarse al proyecto Laneshift Rio, una iniciativa internacional impulsada por C40 Cities y The Climate Pledge. El objetivo es desarrollar una red de estaciones públicas de carga para vehículos eléctricos en la ciudad de Río de Janeiro, marcando un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte de carga urbano.
Como único fabricante del sector que participa en la City-Business Alliance (CBA), Volkswagen aportará su experiencia en electromovilidad, ofreciendo consultoría técnica y soporte especializado para el despliegue de esta infraestructura. Entre los vehículos involucrados en las pruebas se encuentra el e-Delivery, el primer camión 100% eléctrico desarrollado y fabricado en Brasil, símbolo del compromiso de la marca con la sostenibilidad y la innovación.
El presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, Roberto Cortes, destacó la importancia de la colaboración público-privada: “Con Laneshift, tenemos la oportunidad de probar modelos reales de carga pública y contribuir con nuestra experiencia para acelerar la transición hacia un transporte más limpio, reduciendo la dependencia de infraestructuras privadas y ampliando las oportunidades de expansión de flotas eléctricas”.

El plan de Volkswagen Camiones y Buses, en detalle
El plan prevé la instalación de 15 nuevas estaciones de carga públicas para 2028, sumándose a las dos ya operativas en Barra da Tijuca (Eleposto Carioca, la primera estación en un área pública de Río) y Avenida Brasil. Estos puntos funcionan actualmente como laboratorios urbanos, donde Volkswagen participa activamente aportando datos y soporte técnico para optimizar su funcionamiento y expansión.
Desde julio, el proyecto piloto ya ha registrado más de 1.000 sesiones de recarga y 35 MWh consumidos, representando un 20% de todas las recargas públicas de la ciudad destinadas al transporte de carga. La información recopilada será clave para el Plan Estratégico 2025-2028 de Río de Janeiro, que contempla la ampliación de la red de carga con apoyo técnico de Laneshift.

Por su parte, Gabriel Tenenbaum, director de implementación para América Latina en C40, subrayó que la alianza entre gobiernos, empresas y sociedad civil es esencial para construir “un futuro más limpio y sostenible para Río y su logística urbana, reduciendo la contaminación y generando nuevas oportunidades económicas”.
Con esta iniciativa, Volkswagen Camiones y Buses reafirma su liderazgo en la transformación energética del transporte pesado. Y no lo hace de cualquier forma, sino impulsando soluciones que combinan innovación, eficiencia y compromiso ambiental para las ciudades del futuro.


