novedades |

Suzuki Every J Limited: la minivan japonesa que se renueva con estilo y tecnología

La clásica Suzuki Every estrena la edición J Limited con diseño más robusto, más tecnología y opción de tracción 4WD, sin perder su espíritu funcional.

TM suzuki every 1

Suzuki decidió dar un paso adelante con uno de sus modelos más longevos en el mercado doméstico: la Every, una minivan que lleva más de diez años en producción ininterrumpida. Ahora, la marca japonesa presentó la Every J Limited, una edición especial que combina detalles estéticos inspirados en los SUV con mejoras en el equipamiento y mayor versatilidad de uso.

El objetivo de Suzuki es claro: atraer tanto a los fanáticos de los Kei Cars, vehículos pequeños pensados para ciudades japonesas, como a aquellos usuarios que podrían inclinarse por un SUV compacto. Para eso, la J Limited incorpora un diseño con tintes aventureros, un interior más completo y la posibilidad de optar por tracción integral, algo poco común en este tipo de vehículos.

Diseño exterior con guiños off-road

El restyling de la Every J Limited no pasa desapercibido. El nuevo paragolpes delantero y trasero en negro brillante recuerda a los plásticos sin pintar que solían equipar los todoterrenos clásicos. Ese mismo acabado oscuro se replica en los retrovisores, las manijas de las puertas y los pilares, creando un contraste con la carrocería.

TM suzuki every

Los faros LED tintados le aportan un aire moderno y sofisticado, mientras que las ruedas suman tapacubos metalizados que pueden ser reemplazados por los tradicionales de acero. La personalización también gana protagonismo: la minivan puede configurarse con calcomanías y colores exclusivos como Verde Hiedra Metalizado, Naranja Herramienta, Azul Denim Metalizado y Gris Musgo Metalizado, reforzando un estilo outdoor.

Interior amplio y práctico para escapadas

A pesar de sus 3.395 mm de largo –menos que un Fiat 500– la Suzuki Every sorprende por su habitáculo. El espacio interior está diseñado para ofrecer comodidad tanto en la ciudad como en escapadas de fin de semana o viajes de camping.

De serie, incluye aire acondicionado automático y puertas corredizas eléctricas en ambos lados, un detalle que facilita el acceso en espacios reducidos. Además, la marca ofrece un paquete opcional orientado a quienes buscan más practicidad: portaequipajes de techo, barras laterales y red de carga interior, ideales para transportar equipamiento de camping o trabajo.

En materia tecnológica, la Every J Limited equipa una pantalla de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth, cámara trasera, puerto USB y antena GPS, elevando la propuesta de un vehículo que históricamente se caracterizó por la simpleza.

TM suzuki every 2

Motorización y tracción

La nueva edición mantiene el clásico motor de los Kei Cars: un tricilíndrico turbo de 658 cc que desarrolla 63 hp y 95 Nm de par. Está asociado a una transmisión CVT que puede enviar la fuerza al eje trasero (2WD) o a las cuatro ruedas (4WD). Esta última opción es una rareza en el segmento y le otorga un plus en terrenos más exigentes.

Precio en Japón

La Suzuki Every J Limited ya está disponible en el mercado japonés con un precio de ¥1.835.900 (unos 12.500 dólares) para la variante 2WD y ¥1.989.900 (13.500 dólares) para la 4WD. A eso se le puede sumar el paquete tecnológico por ¥52.800 (360 dólares). Con estas cifras, se ubica como una de las opciones más atractivas dentro de las kei vans, ofreciendo un equilibrio entre precio, equipamiento y versatilidad.

Una mirada al futuro: versión eléctrica en camino

La renovación de la Every no termina con la J Limited. Suzuki, junto con Toyota y Daihatsu, trabaja en el desarrollo de una variante completamente eléctrica denominada e-Every, que llegará al mercado japonés hacia fines de 2025.

Este modelo utilizará la plataforma DNGA y se espera que ofrezca una autonomía cercana a los 200 km por carga, con un motor eléctrico que rondará los 64 hp, similar al rendimiento del actual tricilíndrico turbo. Incluso podría ofrecer versiones de menor potencia enfocadas en el uso urbano.

Con esta estrategia, Suzuki busca alinearse con la tendencia de movilidad sustentable que cada vez gana más peso en Japón, especialmente en el segmento de vehículos comerciales ligeros, donde la eficiencia y el bajo costo de operación son claves.