novedades |

Scania inaugura su nuevo centro industrial para una inversión histórica y sostenible

Scania abre su tercera base industrial global con una inversión de 2.000 millones de euros y una producción anual para 50000 camiones.

Scania y lo que se viene

Scania ha alcanzado un nuevo hito en su historia de más de 130 años con la apertura de su tercer centro industrial global, esta vez en la ciudad de Rugao, provincia de Jiangsu, China. La instalación, que abarca 800.000 metros cuadrados, representa una de las mayores inversiones internacionales de la compañía, con un monto total de 2.000 millones de euros. Su capacidad de producción asciende a 50000 vehículos por año, destinados tanto al mercado chino como a otros países de Asia y mercados selectos en el resto del mundo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Scania, destacada por su labor de inclusión en el transporte

Este nuevo complejo generará alrededor de 3.000 empleos directos y posiciona a Scania en el corazón del mayor mercado de camiones del planeta. Además, se convierte en el primer fabricante occidental en obtener una licencia completa de producción para una planta totalmente propia en China, un hecho que refuerza la confianza a largo plazo de la empresa en el mercado local.

La sostenibilidad es uno de los pilares del nuevo centro. El sitio operará casi en su totalidad con fuentes de energía renovables, incluyendo biogás producido localmente y electricidad certificada como “verde”. Estas medidas contribuyen a los objetivos globales de descarbonización de la compañía, alineados con sus metas de reducción de emisiones en los alcances 1 y 2.

Ruthger de Vries, presidente de Scania Industrial Operations Asia, explicó que “la sostenibilidad está integrada en cada parte de la nueva fábrica, desde el suministro energético hasta la gestión de residuos”. Según el ejecutivo, no se trata solo de fabricar camiones, sino de establecer un nuevo estándar para las operaciones industriales eficientes y responsables.

Inversion de Scania

Nueva línea NEXT ERA de Scania: innovación local para un mercado global

China es el mayor mercado de camiones del mundo y un epicentro de innovación en transporte, conectividad, automatización y electrificación. Con el nuevo centro industrial y los departamentos de I+D en Rugao y Shanghái, Scania fortalece su presencia y su capacidad de desarrollar soluciones conjuntas con socios locales.

El complejo forma parte del sistema modular TRATON (TMS), que permite escalar e integrar tecnologías entre las diferentes marcas del grupo. En este marco, Scania ofrecerá dos líneas comerciales: su gama global de vehículos de alta especificación y una nueva línea de tractores denominada NEXT ERA, diseñada específicamente para el competitivo segmento de transporte de largo recorrido en China.

Scania y lo que se viene

La gama NEXT ERA marca una nueva etapa en la oferta de Scania: combina el ADN tecnológico del grupo con la integración total al ecosistema digital chino. Las primeras unidades producidas en Rugao estarán listas para entregas a fines de 2025, mientras que el lanzamiento oficial de NEXT ERA está previsto para la primera mitad de 2026.

Por un lado, la innovación. Por otro, aprovechar los éxitos de la marca, en paralelo al auge del mercado chino y su impacto a nivel mundial. Scania busca ser la líder de los pesados y este es un claro ejemplo de por qué puede lograrlo y consolidarse también como la gran referente.