Peugeot lanza una versión exclusiva de un icónico que parece furgoneta y SUV a la vez
Peugeot lanza una variante de un icónico con estética SUV, más confort y tecnología, que busca atraer a profesionales y desafiar a rivales clave de Toyota y Ford.
La Peugeot Partner es sinónimo de historia y liderazgo en el segmento de los utilitarios compactos desde 1996. Tras casi tres décadas de evolución, la marca del león vuelve a sorprender con una variante inédita que rompe esquemas: la Partner Pro Skill, una furgoneta que toma prestados rasgos de los SUV para ofrecer un vehículo práctico, robusto y atractivo.

Peugeot Boxer 2026: así es el nuevo utilitario que apunta a profesionales con más equipamiento y eficiencia
El concepto es claro: combinar la funcionalidad de un vehículo de trabajo con el diseño aventurero que domina el mercado global. Así, la Pro Skill busca conquistar tanto a profesionales como a pequeñas empresas, además de enfrentar a rivales directos como la Toyota ProAce City y la Ford Transit Connect.
A primera vista, la Pro Skill se distingue de cualquier otra Partner. Incorpora barras de techo en negro brillante, adhesivos laterales y protecciones que refuerzan su carácter off-road. También suma una suspensión elevada en 30 mm, neumáticos para todo tipo de clima y protección de bajos, lo que le otorga una imagen y prestaciones cercanas a las de un SUV todoterreno.
El sistema de tracción inteligente Grip Control y el asistente de descenso en pendientes completan un conjunto pensado para adaptarse a múltiples escenarios de conducción, algo poco habitual en una furgoneta.
Si por fuera parece más robusta, por dentro la Partner Pro Skill sorprende con un nivel de confort superior. La lista de equipamiento incluye:
-
Asiento del conductor con seis posiciones.
-
Volante calefactable con acabado efecto cuero.
-
Climatizador automático bizona.
-
Tres compartimentos portaobjetos adicionales.
-
Espejos eléctricos y calefactables.
-
Suelo de goma reforzado.
-
Sistema multimedia con pantalla HD de 10 pulgadas.
-
Navegación TomTom conectada, radio DAB y puertos USB-C.
A estos elementos se suman asistencias modernas como sensores de lluvia y estacionamiento, cámara trasera, detector de ángulo muerto y encendido automático de luces. Con este nivel de tecnología, la Pro Skill se acerca más a un SUV del segmento mediano que a un utilitario convencional.
Las dimensiones se mantienen sin cambios: 4,40 metros de largo y 2,70 metros de distancia entre ejes. Sin embargo, Peugeot mejoró la disposición del habitáculo para aprovecharlo mejor. La cabina ofrece tres plazas con banqueta corrida y la posibilidad de transportar objetos de hasta 3,3 metros de longitud. Además, la zona de carga está separada del habitáculo para mayor seguridad en el transporte.
La Partner Pro Skill se comercializa con tres variantes mecánicas:
-
Un diésel de 102 CV con caja manual de seis marchas.
-
Un diésel más potente de 130 CV con transmisión automática de ocho.
-
Una versión eléctrica de 136 CV con tracción total desarrollada por Dangel.
Precio y disponibilidad del Peugeot Partner Pro Skill
La nueva Peugeot Partner Pro Skill ya está disponible en Alemania, con un precio de referencia de 30.000 dólares, aunque el valor exacto depende de la configuración elegida.
Con esta propuesta, Peugeot no solo busca mantener su lugar frente a competidores históricos como Renault Kangoo o Citroën Berlingo, sino también ampliar su alcance contra gigantes como Toyota y Ford. Una apuesta que combina utilidad, confort y estilo SUV, reforzando la vigencia de un modelo que en 2026 cumplirá 30 años de éxito ininterrumpido.