Motores Scania potencian las operaciones de bombeo en Vaca Muerta
Ingeniería Terra sumó cinco motores Scania DC16 que garantizan agua constante para fracturas no convencionales en Vaca Muerta.
La actividad en Vaca Muerta no se detiene, y para sostener el ritmo de las operaciones no convencionales, la firma Ingeniería Terra incorporó cinco motores industriales Scania DC16 de 650 kVA. Estos equipos permiten bombear entre 600 y 700 m³ de agua por hora, un recurso vital para asegurar la continuidad de las fracturas hidráulicas que impulsan la producción de petróleo y gas en la cuenca neuquina.
Agua a presión: el desafío de Vaca Muerta
Los motores fueron integrados a bombas centrífugas que trasladan agua desde el Río Colorado hasta los piletones de fractura, en un recorrido de 55 kilómetros con un desnivel de 400 metros. Se trata de una operación de alta complejidad, donde la exigencia técnica y la confiabilidad de los equipos son determinantes.
El sistema de bombeo no admite pausas: además de los cinco motores principales, la operación cuenta con 13 bombas de respaldo distribuidas estratégicamente en los mismos puntos. “El nivel de exigencia es máximo. La industria no te espera. Scania significa jugar en primera”, remarcó Walther Tkaczyk, CEO de Ingeniería Terra.
El ejecutivo explicó que la empresa ya operaba con equipos de la marca sueca y destacó su confiabilidad: “Es fundamental que el caudal de agua sea constante. Scania nos entrega eficacia, solidez y confiabilidad”. Una vez en los piletones, el agua se inyecta junto con arena hacia los pozos, alcanzando un bombeo de hasta 1,5 millones de litros por hora, lo que habilita las fracturas necesarias para la extracción de crudo.
Continuidad operativa en condiciones extremas
Fundada en el año 2000, Ingeniería Terra es una empresa familiar con 110 empleados y bases en Cipolletti y Añelo. Su tarea diaria se desarrolla bajo condiciones adversas: vientos intensos, temperaturas extremas y terrenos de difícil acceso. Allí, el trabajo debe ser 24/7 sin interrupciones.
“El bombeo no se detiene nunca, y por eso los mantenimientos se realizan in situ. Nos apoyamos en el concesionario Feadar para repuestos, insumos, puesta en marcha y capacitación de nuestro personal”, explicó Pablo Costilla, gerente general de la compañía.
El respaldo técnico resulta clave para garantizar la disponibilidad. En ese sentido, Joaquín de la Cruz, asesor de Ventas de Motores de Scania en Feadar, detalló: “En estos proyectos la confiabilidad es esencial. Con nuestros motores, el soporte local y el stock de repuestos en Añelo y Cipolletti, le damos al cliente la seguridad de cumplir en tiempo y forma”.
Scania y su presencia estratégica en Patagonia
Scania Argentina dispone de 29 puntos de servicio en todo el país, con una fuerte cobertura en la región patagónica gracias a Feadar, concesionario oficial con sucursales en ciudades clave. Entre ellas se encuentra Añelo, considerado el epicentro de Vaca Muerta y el punto de referencia para las empresas que abastecen a la industria de hidrocarburos.
La incorporación de los motores Scania DC16 refuerza la estrategia de Ingeniería Terra de ofrecer un servicio integral de asistencia de fracturas, flowback y transferencia de agua, consolidando su rol como proveedor fundamental en el complejo engranaje operativo de Vaca Muerta.
