novedades |

Mercedes-Benz celebró la unidad 5 millones de un utilitario emblemático

¿De qué modelo icónico de la marca alemana se trata?

Mercedes-Benz Sprinter

Mercedes-Benz Vans está de festejo y celebra las 5 millones de utilitarios Sprinter producidas a nivel mundial. A continuación, un repaso por la historia de este modelo de la marca alemana.

Ensamblado en las instalaciones de la compañía en Charleston, Carolina del Sur, este modelo fue una eSprinter totalmente eléctrica, que fue entregada a la empresa FedEx. Durante casi 20 años, esta planta estadounidense desempeñó un rol clave para el modelo en América del Norte.

Te puede interesar:
Mercedes-Benz le pone fin a su línea de utilitarios pequeños

Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans, fue uno de los protagonistas de la marca alemana que expresaron su satisfacción por este nuevo hito, mientras este modelo EV se empieza a implemetar en cuatro estados: “La producción mundial de cinco millones de furgonetas Sprinter y la celebración del 30 aniversario del modelo es un testimonio de su éxito duradero”.

“Este hito refleja la dedicación de nuestros equipos, la confianza de nuestros clientes, y la continua evolución de un vehículo que ha definido el segmento Large de las furgonetas durante tres décadas. Estamos orgullosos de este legado y emocionados por el futuro a medida que continuamos impulsando el progreso del vehículo comercial ligero”, aseguró

30 años de la Mercedes-Benz Sprinter

Mercedes-Benz Sprinter

La Mercedes-Benz Sprinter fue uno de los utilitarios que dio un giro de 180 grados a un segmento que ganó en versatilidad, fiabilidad y rentabilidad. Desde brindar soluciones cuanto a servicios de reparto y talleres móviles hasta transporte de pasajeros y conversiones para el ocio.

Te puede interesar:
Mercedes-Benz mostró un nuevo concept que anticipa su próxima van de lujo

Lanzada con al objetivo de reemplazar a la Mercedes TN (T1), la Sprinter debutó en 1995 y rápidamente estableció nuevos estándares en el segmento de vehículos comerciales ligeros. Fue la primera furgoneta de la marca alemana en tener un nombre en lugar de simples números y letras.

La primera serie combinó una carrocería aerodinámica y autoportante con tracción trasera, un tren de rodaje moderno con suspensión delantera independiente y potentes y eficientes motores la hicieron única en aquel entonces. Además, ninguna otra furgoneta ofrecía más características de seguridad en ese momento: la primera Sprinter ya tenía frenos de disco en las cuatro ruedas, sistema antibloqueo de frenos ABS, y, más tarde, el ESP (Programa Electrónico de Estabilidad).

Para el lanzamiento de su segunda generación en 2006, este modelo ya se había sentado y respondía era el predilecto de varios sectores industriales, desde los servicios de reparto hasta los comerciantes y las conversiones de autocaravanas. En esta ocasión, aumentó su capacidad de carga, una cabina más espaciosa y una gama más amplia de carrocerías, incluidos chasis-cabina y minibuses.

Mercedes-Benz Sprinter

En 2009, la Sprinter de Mercedes-Benz celebró otro hito con la introducción de BlueEFFICIENCY: la tecnología con el nuevo cambio manual de seis marchas y el sistema automático de arranque y parada aumenta la dinámica y reduce notablemente el consumo de combustible. Para 2013 le dio la bienvenida al asistente para viento lateral, un sistema de seguridad completamente nuevo en una furgoneta. Además, comercializó este utilitario bajo insignias como Dodge y Freightliner en América del Norte.

La tercera generación, presentada en 2018, elevó a la Sprinter a otro nivel incorporando características tecnológicas de última generación como conectividad y servicios digitales. La Sprinter se transformó en algo más que una furgoneta: se convirtió en una oficina móvil con un sistema multimedia MBUX, telemática avanzada y funciones de asistencia a la conducción.

En la actualidad, ofrece una mayor selección de variantes de tracción, incluida la delantera y dos tipos de transmisión, una de las cuales es una automática de nueve velocidades con convertidor de par.

La llegada de la motorización híbrida

Desde 2024, la Mercedes-Benz eSprinter se transformó en una opción para todos los usos con dos tipos de carrocería y longitudes, así como con tres tamaños de batería y una autonomía de hasta 478 kilómetros (WLTP).

Este modelo está basado en un nuevo concepto compuesto por tres módulos que permiten una adaptación sencilla de la plataforma a otras variantes de vehículo. Esto también abre posibilidades completamente nuevas para carroceros y especialistas en transformación para desarrollar soluciones específicas de la industria basadas en la eSprinter.

Con la introducción de esta nueva versión de eSprinter, el futuro del transporte comercial ligero está en marcha. Además del montaje en Charleston, la Sprinter y la eSprinter se fabrican en Düsseldorf (Alemania) y Ludwigsfelde (Alemania).

No sólo esto, redefine la movilidad y consolidando aún más el legado de la Sprinter como una pionera en la industria. FedEx fue uno de los primeros clientes flotistas de Mercedes-Benz en los Estados Unidos, lo que contribuyó significativamente al éxito del Sprinter en el mercado norteamericano.

La creciente demanda y un aumento general de la popularidad de la Sprinter en los Estados Unidos y Canadá llevaron a la expansión de la planta de Charleston en 2018. Fundada en 2006, es la única planta de furgones de la compañía en el norte.