novedades |

Mercedes-Benz inicia la producción en serie de su camión eléctrico más avanzado

Mercedes-Benz Trucks comenzará a producir en serie el eActros 600, su nuevo camión eléctrico de larga distancia, a finales de noviembre en su planta de Wörth. Esta apuesta representa un hito en la transición hacia el transporte sostenible en Europa, con una fuerte inversión en tecnología y producción para liderar la movilidad libre de emisiones.

mercedes-benz eactros 600

A finales de noviembre de este año, Mercedes-Benz Trucks iniciará la producción en serie del eActros 600, un camión eléctrico diseñado para rutas de larga distancia, en su planta de Wörth, Alemania. Con este modelo, Mercedes-Benz da un paso significativo en su estrategia de electrificación, buscando liderar el mercado europeo de camiones eléctricos. La producción del eActros 600 marca un hito en la historia de la marca y en la industria del transporte, donde la transición hacia vehículos de bajas y cero emisiones es una prioridad cada vez más urgente.

El eActros 600 es la respuesta de Mercedes-Benz a la demanda de soluciones de transporte sostenibles, pensadas para disminuir la huella de carbono y cumplir con las normativas ambientales europeas. Con la tecnología avanzada de su tren motriz eléctrico y una batería de larga duración, el eActros 600 se presenta como una solución ideal para empresas que buscan reducir sus emisiones en operaciones de larga distancia sin comprometer la eficiencia y confiabilidad del transporte.

Características del eActros 600: tecnología y autonomía

El eActros 600 fue diseñado para cubrir rutas de larga distancia, ofreciendo una autonomía de hasta 500 kilómetros con una sola carga, lo que lo convierte en uno de los camiones eléctricos más capaces en el mercado actual. Gracias a sus baterías de iones de litio de última generación y un sistema de gestión de energía altamente eficiente, el eActros 600 garantiza el rendimiento y la durabilidad que los transportistas necesitan.

mercedes-benz-eactros-600-camion-electrico

En cuanto a la capacidad de carga, el eActros 600 no escatima en fuerza: ha sido diseñado para soportar cargas pesadas, manteniendo el rendimiento que caracteriza a los camiones Mercedes-Benz. Con el objetivo de reducir los tiempos de parada, el camión es compatible con estaciones de carga ultrarrápida, lo que permite cargar las baterías en menos de una hora, asegurando tiempos operativos competitivos en comparación con los camiones diésel convencionales.

Además, el eActros 600 está equipado con tecnología avanzada de asistencia al conductor, como sistemas de frenado automático, control de estabilidad y un sistema de navegación optimizado para rutas de larga distancia. Estas funcionalidades no solo mejoran la seguridad en la carretera, sino que también optimizan la eficiencia energética del camión.

Producción de camiones eléctricos en Mercedes-Benz

La producción en serie del eActros 600 es una muestra del compromiso de Mercedes-Benz con la transición hacia un transporte sostenible. La compañía ha anunciado que seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión eléctrica y sistemas de gestión de energía que hagan posible la electrificación de toda su línea de camiones en los próximos años.

Mercedes-Benz ya cuenta con varios modelos eléctricos en su cartera, destinados a aplicaciones urbanas y de corta distancia, como el eActros 300. Sin embargo, el eActros 600 representa la primera incursión de la marca en el segmento de camiones eléctricos de larga distancia, una categoría en la que la autonomía y la capacidad de carga son factores críticos.

mercedes benz eactros 600 camion electrico 1

Esta apuesta por la movilidad eléctrica responde a los compromisos de sostenibilidad adquiridos por Mercedes-Benz, que se ha propuesto reducir sus emisiones de CO2 y alcanzar la neutralidad de carbono en toda su cadena de producción y logística para el año 2039.

El centro de producción de Mercedes-Benz Trucks

La planta de Mercedes-Benz en Wörth, donde se producirá el eActros 600, es una de las instalaciones más avanzadas y de mayor capacidad de la compañía. Ubicada en el suroeste de Alemania, la fábrica de Wörth es conocida por ser el mayor centro de producción de camiones de Mercedes-Benz en el mundo, y ha sido objeto de importantes modernizaciones para adaptarse a la producción de vehículos eléctricos.

Mercedes-Benz ha implementado en Wörth una serie de innovaciones para optimizar los procesos de producción y cumplir con los requisitos de la industria de vehículos eléctricos. La fábrica emplea sistemas de automatización avanzada y equipos de última tecnología para garantizar la máxima precisión en el ensamblaje de los camiones eléctricos, al tiempo que minimiza el consumo de energía.

Además, la planta de Wörth es un pilar en la estrategia de sostenibilidad de Mercedes-Benz, ya que utiliza energías renovables para reducir su huella de carbono. Esto incluye una combinación de energía solar y eólica, así como sistemas de reciclaje que optimizan el uso de materiales y recursos en toda la cadena de producción.

Un hito en el transporte sostenible

El inicio de la producción del eActros 600 en serie no solo representa un avance para Mercedes-Benz Trucks, sino también un punto de inflexión para la industria del transporte en Europa. Este nuevo modelo busca satisfacer las necesidades del transporte de larga distancia mientras se alinea con las políticas de reducción de emisiones y transición hacia energías limpias que impulsan los gobiernos europeos.

Para Mercedes-Benz, el eActros 600 es una apuesta que refuerza su posición en el mercado de camiones y representa un compromiso real con el futuro del transporte sostenible. Con el respaldo de una planta de producción de vanguardia como la de Wörth y una tecnología que se adapta a las demandas del transporte de larga distancia, el eActros 600 podría convertirse en un referente de la movilidad eléctrica en la industria de camiones.