Mercedes amplía su gama con modelos basados en un camión muy importante
Mercedes va por nuevos hitos en el mundo de los camiones con una nueva gama basada en un modelo muy innvador.
Mercedes-Benz Trucks tiene claro su prestigio a nivel global en el mundo de los pesados. Pero, lejos de quedarse con eso, va por más tras anunciar que ampliará su oferta de camiones eléctricos. ¿Cómo? Con una gama basada en el considerado buque insignia de la marca, el eActros 600, el cual estableció un antes y después en el transporte pesado de larga distancia.
La idea es que el eActros 600 se convierta en la plataforma para una nueva familia de vehículos que también prometen ser innovadores. Estarán disponibles a partir de septiembre u octubre y mantendrán, por ejemplo, el eje de propulsión eléctrica con un sofisticado sistema de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP). La autonomía sería de 500 km sin carga intermedia.
Achim Puchert, El CEO de Mercedes-Benz Trucks, Achim Puchert, afirmó que el objetivo es acelerar la descarbonización del transporte con el fin de ampliar el alcance de los camiones eléctricos para atender distintas necesidades operativas. En consecuencia, se aprovechará lo mejor del sistema modular de la firma alemana para brindar soluciones personalizadas.

El legado eléctrico que se fortalece como nunca
Mercedes-Benz Trucks apuesta desde 2021 por la electrificación de su flota de camiones. Primero fue el turno del el eActros 300/400, destinado a la distribución urbana, luego del eEconic para el servicio de residuos urbanos y, por último, el mencionado 600.
Esta familia se ampliará entre finales de 2025 y principios de 2026 con el eArocs 400, el cual se encuentra pensado para transporte urbano de materiales para la construcción. Al igual que el 600, dispondrá de la cabina ProCabin.
Te puede interesar
Cuándo empezarán a predominar los camiones eléctricos
Debido a esta evolución, los primeros eActros 300/400 dejarán de producirse en los próximos meses. En cambio, el eEconic continuará y sin cambios.
Infraestructura de carga, el desafío cuya complejidad no cesa
Hablar de camiones eléctricos implica casi por defecto referirse al futuro, ya que no hay contaminación del aire y ni tampoco ruido, algo muy necesario sobre todo en ciudades y zonas urbanas congestionadas. No obstante, esto no es a costa de nada. La masificación de los mismos requiere de una infraestructura de carga que continúa siendo un gran reto a nivel mundial.
Europa, la región con las normas anticontaminantes más estrictas, no alcanza todavía los 1000 puntos de carga para camiones, lo que impide la masificación y el cambio a gran escala. Daimler Truck está haciendo frente a esto con una red propia de carga semipública en la que está trabajando que incluirá más de 3000 estaciones en los próximos 5 años.
Asimismo, la red se complementará con iniciativas como la de Milence, la compañía conjunta con Volvo Group y Traton que evalúa instalar 1700 puntos de alto rendimiento. La consecuencia en el mediano plazo sería inmediata: mayor confiabilidad y seguridad para adquirir un camión eléctrico, lo que aumentará la demanda de los pesados con mecánica sostenible.