novedades |

Los mejores vehículos autónomos en la industria del transporte, con Toyota a la cabeza

Te mostramos las mejores marcas de camiones y vehículos autónomos que muestran los mayores avances en esta materia. Cómo son, qué ofrecen, cuánto rinde y mucho más.

Mejores marcas de vehículos autónomos

La escasez de conductores de camiones se está convirtiendo en un problema creciente que afecta a toda la industria del transporte en general y del transporte de carga en particular.

La conducción de camiones es una profesión dura que requiere mucho tiempo fuera de casa y que, por ese motivo, no es de extrañar que muchos la abandonen y que haya menos conductores jóvenes para sustituirlos.

Los vehículos autónomos en la gestión de flotas están cambiando la forma en que se realiza la logística y el transporte. Se espera que el mercado global de vehículos autónomos en la gestión de flotas crezca en los próximos años. Y la adopción de esta tecnología tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos de operación.

El vehículo autónomo está llamado a ser el siguiente campo de batalla tras la transición eléctrica, y en la gestión de flotas se ha convertido en una de las principales tendencias en la industria de la logística y el transporte. Estas son las empresas más importantes que están desarrollando el vehículo autónomo, desde fabricantes de autos hasta startups que están atrayendo las inversiones de las grandes empresas.

3 marcas líderes en vehículos autónomos en la gestión de flotas

Hay cada vez más compañías apostando por el futuro y, más precisamente, por la conducción autónoma. Sin embargo, el top 3 de la actualidad está compuesto del siguiente modo:

Tesla

Es una de las marcas líderes en vehículos autónomos. El modelo Tesla Vision basado en cámaras ofrece funciones como la de convocar el coche o evitar la salida del carril.

Tesla y un vehiculo autonomo

Waymo

Propiedad de Alphabet Inc., y se especializa en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma. la última versión de su modelo LIDAR, son capaces de «ver» señales a medio kilómetro.

Waymo

Toyota

Toyota se hace así con las patentes y con 300 empleados de Lyft, en una operación que muestras las dos caras de la moneda: por un lado un gran fabricante que quiere adentrarse en este sector y por otro el de una empresa más pequeña que no puede hacer frente al enorme coste que supone el desarrollo de estos vehículos.

Los vehículos autónomos en la gestión de flotas pueden clasificarse en diferentes niveles según su capacidad de conducción autónoma. El 0 implica que el conductor es responsable de todas las tareas de conducción, mientras que el 5, que el vehículo es completamente autónomo y no requiere intervención humana en ninguna situación.

La mayoría de los modelos autónomos en la gestión de flotas se encuentran actualmente en los niveles 2 y 3. Es decir, con una combinación de conducción humana y autónoma.

Al fin y al cabo, el vehículo que se conduce solo aún tiene mucho trabajo por delante. Pese a llevar varios años con pruebas y tests, todavía no hay ninguna compañía que ofrezca una solución de nivel 5 viable a gran escala.

Toyota 1

Cómo estos vehículos están cambiando la industria

La implementación de vehículos autónomos en la gestión de flotas ya está cambiando la forma en que se realizan las entregas y cómo se opera la industria de la logística. Por ejemplo, la empresa de entregas de paquetes UPS ha comenzado a utilizar vehículos autónomos para realizar entregas en Arizona.

Los vehículos autónomos son capaces de realizar entregas durante la noche, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos de operación. Otra empresa, Einride, ha desarrollado un camión autónomo completamente eléctrico llamado T-Pod, que puede realizar entregas sin la necesidad de un conductor humano.

Actualmente, existen varios tipos de vehículos autónomos que se están utilizando en la gestión de flotas de transporte. Por ejemplo, estos:

Camiones autónomos

Estos vehículos pueden transportar grandes cargas a largas distancias sin la necesidad de un conductor humano. Empresas como Tesla, Waymo, TuSimple y Embark están desarrollando camiones autónomos capaces de operar en las carreteras.

De reparto

Estas camionetas pueden realizar entregas sin la necesidad de un conductor humano. Por ejemplo, la empresa de entrega de alimentos DoorDash está utilizando furgonetas autónomas en algunas ciudades de Estados Unidos.

De transporte de pasajeros

Estos vehículos están diseñados para transportar a pasajeros de forma autónoma. Empresas como Waymo y Uber están trabajando en la implementación de coches autónomos para el transporte de pasajeros.

Drones de entrega

Estos vehículos pueden transportar paquetes de forma autónoma a través del aire. Empresas como Amazon están desarrollando drones autónomos para realizar entregas.

Los vehículos autónomos se estarán integrando en un futuro a casi todas las industrias con el objetivo de lograr mejores procesos, reducir costos y combatir el cambio climático, aunque hoy en día esto aún no es una realidad, existen prácticas sostenibles que ayudan a las empresas de transporte a ser más rentables mientras cuidan del planeta.