Los Mejores Camiones para Terrenos Difíciles: Potencia y Resistencia
Una guía sobre camiones especializados en terrenos complicados como montañas, desiertos y caminos sin pavimentar. Modelos, características y consejos para cada situación.
Una breve guía sobre los mejores camiones offroad, reconocidos a nivel global por empresas y usuarios exigentes fuera de la carretera.
KAMAZ
Kamaz es un fabricante de camiones ruso situado en la ciudad de Náberezhnye Chelny, fundado en 1969, y que lanzó su primer camión al mercado ruso en el año 1976, siendo este el KAMAZ 5320. Considerado por muchos como unos de los camiones más resistentes del mundo, los camiones rusos KAMAZ no sólo transportan cargas, sino que también brindan una ayuda indispensable al ejército y la policía de Rusia, y a la vez son múltiples campeones del reconocido rally Dakar. La marca rusa ha ganado la mítica competencia en 19 ocasiones.
Actualmente KAMAZ exporta sus camiones a más de 80 países del mundo, y lleva fabricados más de 2.3 millones de vehículos desde sus comienzos allá por 1969.
KAMAZ-4326-9 VK
Múltiple campeón de numerosos rallys, ha sido el vehículo principal del equipo KAMAZ Master Motorsport durante más de 10 años. Se trata de un camión de 9 toneladas de peso, con un motor Diésel de 13 litros de cilindrada y seis cilindros en línea con turbo, que logra desarrollar una potencia de nada menos que 1.150 CV. Su consumo puede llegar hasta los 200 litros de combustible cada 100 kilómetros, a su máxima exigencia. Este camión puede llegar fácilmente hasta llegar a 140 km/h en terrenos difíciles.
KAMAZ-435091
Derivado del KAMAZ K5, este camión todo terreno está especialmente diseñado para competir en Rally Dakar. Con tracción 4×4 permite alcanzar una velocidad máxima de 163 kilómetros por hora, con un peso bruto de 10.200 kg. Está equipado con un motor diésel R6 de seis cilindros en línea con turbo e intercooler de 13 litros. La capacidad del tanque de combustible es de 1000 litros.
HINO
Hino, es una marca del Grupo Toyota, en la actualidad, Hino posee modernas plantas de producción e investigación en Japón, Tailandia, Filipinas, Malasia, EEUU, Taiwán, Australia, Indonesia, Vietnam, Canadá, Pakistán, China, Bélgica y Colombia y México.
La marca de camiones Hino es conocida por su calidad, potencia y robustez con un claro ejemplo que es la participación en las competencias de rally más dura como es el Dakar comenzando su participación en el año 1991 y alcanzando la victoria en su categoría en 14 oportunidades.
La marca tiene presencia a lo largo de África, Asia, América, Europa, Oceanía y Medio Oriente. Hino pertenece al Grupo Toyota produciendo por encargo del grupo vehículos Land Cruiser Prado; FJ Cruiser y el vehículo comercial Toyoace.
El HINO 800 es el vehículo extremo que la marca preparó para correr el Dakar.

Mercedes Benz Unimog
Con una capacidad de vadeo de 1,20 metros, un ángulo de ataque de 45º, y uno de salida de 51°, son algunos de los argumentos de unos de los vehículos ‘offroad’ más capaces del mercado, los Mercedes-Benz Unimog U 4023 y U 5023, verdaderas bestias que pueden superar prácticamente cualquier obstáculo que se encuentren en el camino.
El protagonista mecánico de los nuevos Unimog es el motor diésel BlueTec 6, derivado de la serie de motores OM 934, con cuatro cilindros. Con una cilindrada de 5,1 litros, eroga 231 CV de potencia, y un par motor de 900 Nm disponibles de 1.200 a 1.600 rpm.
Burlak 6×6
También conocido como “el camión ártico”, este monstruo metálico es capaz de batir dunas de nieve de 5 metros de altura, árboles caídos, rocas, e incluso puede atravesar a nado ríos y embalses helados con una carga de más de una tonelada a bordo. Una pequeña empresa privada rusa, Makarov All-Terrain Vehicles, ha creado este vehículo perfecto para el Ártico. El ‘Burlak’ se fabrica en pequeñas series en formato de vehículo todoterreno para turistas y en formato de camión para 8 personas. No hay muchos datos de potencia y prestaciones.
Iveco Astra HD9 66.38
Los IVECO ASTRA HD9 son vehículos ultrarresistentes, preparados para afrontar las condiciones y los ambientes de trabajo más extremos. Diseñada para aplicaciones pesadas en minería, canteras, construcción, petróleo y gas, y transportes pesados. Chasis especial para tareas pesadas. Alimentado por un motor Cursor Euro VI FPT de 13 litros, con un sistema de inyección de alta presión Common Rail, que mejora el proceso de combustión y aumenta la eficiencia del motor en términos de potencia (hasta 560 CV) y torque, a la vez que reduce las emisiones y el consumo de combustible.
El sistema de inyección múltiple de tercera generación está integrado y protegido por el cárter del motor, mientras que los amplios intervalos de sustitución del aceite garantizan un paquete y unos estándares de mantenimiento mejores.