novedades |

Una marca innova un sector con estos camiones clave

Una marca japonesa innova un sector con un nuevo camión que da mucho para hablar. Estas son sus tres versiones y todo lo que hay que saber.

FUSO Canter, el nuevo camión con su versión eléctrica

El FUSO Canter se consolida junto con el eCanter, su versión eléctrica, como aliados clave para una diversas tareas dentro del sector de la construcción para el que estos camiones se encuentran pensados. Su facilidad de carrozado, gran maniobrabilidad y una capacidad de carga notablemente elevada para su segmento son solo algunos de los puntos más importantes.

El 85% de las variantes del Canter se encuentran disponibles en Europa y ya se pueden solicitar como modelos totalmente eléctricos. Estos reciben el nombre mencionado anteriormente: eCanter. Además, se incorporaron en 2025 nuevas opciones de configuración que incrementan aún más su atractivo.

El renovado diseño de baterías en ciertas variantes representa lo más llamativo y, lejos de ser algo estético, es lo que permite montar carrocerías complejas como grúas o plataformas elevadoras. Asimismo, se suman de serie los enganches para remolque en toda la gama FUSO Canter. Y hay más, la marca japonesa ofrecerá próximamente el combustible alternativo HVO (aceite vegetal hidrotratado).

En un contexto de altas expectativas, Florian Schulz, director de Ventas, Marketing y Atención al Cliente de FUSO Europa, se refirió al FUSO Canter: “Es un camión ligero extremadamente versátil, tanto en su versión diésel como eléctrica. Nuestros clientes valoran que puedan contar con un vehículo robusto y ágil para el día a día. Este año, puede integrar grúas y plataformas elevadoras”.

FUSO en bauma 2025: tres versiones importantes

Durante la feria Bauma 2025, que está llevando a cabo del 7 al 13 de abril en Múnich, FUSO exhibe todo el potencial del Canter en aplicaciones de construcción. Está exactamente en el stand 233 del pabellón B4, junto al espacio de Mercedes-Benz Trucks, y también en el área exterior, donde muestra las tres variantes del Canter:

Por un lado, el FUSO Next Generation eCanter 7C18e de 7490 kg que posee un volquete trilateral Meiller Trigeius. Por otro, el Canter 6S15 diesel de 6000 kg con carrocería de plataforma WEHA grúa. Fuera del Stand está la tercera: 9C18 de 8555, tipo roll-off, que sirve para carga y descarga de contenedores portátiles.

FUSO Canter camion

Un camión eléctrico mexicano promete destacar como ninguno

El eCanter incorporará en los próximos meses una innovadora disposición de baterías que permite instalar estructuras complejas como grúas o plataformas elevadoras en su versión eléctrica. Estas se desplazan hacia la parte trasera del chasis, lo que libera espacio entre la cabina y el paquete de las mismas para instalar los soportes que se requieren.

Así, las nuevas configuraciones disponibles son 4S15e (3400 mm de distancia entre ejes), batería S, con plataforma elevadora; 7C18e (3400 mm), con grúa;  7C18e (3850 mm), batería M, con grúa o plataforma elevadora; 7C18e (4450 mm), con elevadora;
9C18e (3850 mm), con grúa; y 9C18e (4450 mm), con elevadora. Y todos los modelos de esta generación contarán opcionalmente para fines 2025 con enganche para remolque.

Cabe mencionar que, en su apuesta por la sostenibilidad, FUSO anunció también que los Canter diésel podrán utilizar HVO (aceite vegetal hidrotratado) como combustible renovable. De esta forma, reduce notablemente las emisiones contaminantes respecto del diesel tradicional.

FUSO Canter y sus versiones

FUSO Canter y un legado único

FUSO Canter puede no ser el nombre más conocido. No obstante, su trayectoria de más de 60 años lo proclama como un superventas global en el segmento de camiones ligeros. Desde 1963 se han fabricado más de 4.5 millones de unidades en todo el mundo, gracias a su reducido radio de giro, elevada capacidad de carga y gran versatilidad, entre otras características.

Por su parte, el eCanter, con la letra E al principio que indica que se trata de un eléctrico, se produce desde 2023, en 53 variantes con tres configuraciones de batería diferentes y ya está disponible en 38 mercados. 

Los Canter y eCanter destinados al mercado europeo se producen en la planta de Mitsubishi Fuso Truck Europe en Tramagal, Portugal. En cambio, los camiones que se ofrecen al resto del mundo en la sede japonesa de Kawasaki.