Licencia de conducir: aranceles por las nubes y falta de autorizaciones
Un chofer denunció en sus redes sociales el costo final para renovar su licencia. Además, le negaron una autorización provisoria de trámite para poder circular.
No vamos a politizar la nota. Esa fue nuestra idea al momento de redactar estas líneas, pero lo cierto es que se nos hizo muy difícil ante semejante demanda. Sabemos en buena medida que la licencia de conducir a nivel nacional, sin importar el tipo de vehículo, son más un “negocio” que un documento obligatorio para poder transitar.
En esta oportunidad, y nobleza obliga, vamos a centrarnos en los camiones. A menudo leemos y atendemos comentarios sobre los exorbitantes aranceles y cánones que cobran los diferentes municipios del país (cada uno es autónomo) al momento de tramitar una licencia de conducir o bien renovarla. Y más allá de una cuestión económica e inflacionaria, se sabe que en el sur no vale lo mismo que en el norte o centro del país.
Licencia de conducir y sus costos en el sur
La semana pasada nos llegó un posteo de un chofer de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, que fue a renovar su licencia de conducir. Entre burocracia de por medio y todo lo que conlleva el trámite, informó cada uno de los aranceles que tuvo que abonar y la sorpresa que se llevó.
Entre los cánones y papelerío, y sin contar el extra en fotocopias, impresiones, folio, etc, por sus cuatro categorías (B2, D1, D3 y C3) abonó $6.640 ($1.660 c/u); certificado de antecedes + CENAT, $900; libre de infracciones, $330; libre de rentas municipales, $330; y la sorpresa: Psicológico, $1.000. ¿Total? 9.200 pesos.

“Mi situación fue más que nada un enojo por el tema de los aranceles, ya que tuve que abonar uno por categoría y bastante elevados. No sé si en el resto de las provincias o municipios será así, pero es poco accesible para los trabajadores promedio”, señaló Leandro Ramos, el denunciante.
Pero no todo termina en abonar un número tan alto para renovar la licencia. “Lo que me pasó a mí fue que me acerqué a sacar el turno 6 días antes de que venciera mi licencia, el cual me dieron sin inconvenientes. Luego, cuando les pedí que me extendieran una autorización de manejo por apenas tres días para así justificar que estaba en trámite en caso que me parara algún control, ¿Cuál fue la respuesta? No podemos extender esa autorización hasta que no esté vencida al licencia.”
Mirá también: ¿LiNTI vencida? Se extiende la autorización a la circulación
Sin más preámbulos, el denunciante tuvo que acercarse nuevamente a la dependencia una vez vencida su licencia: “fui el día sábado 3 de julio y me negaron la autorización en mi propia cara, aludiendo que la razón iba de la mano del posteo que había realizado en mi red social, que tuvo más de 2.000 compartidos. Hoy ya tengo mi licencia pero es injusto que los trabajadores tengamos que pasar por esto”.
Claramente, y más allá del abuso de autoridad por parte de la Jefa de Tránsito de Río Gallegos al negarle la autorización de circulación por “un posteo en redes sociales”, el descontento del denunciante y de todos los choferes que atraviesan similar situación es por la falta de profesionalismo de quienes dictan leyes dentro del sector del transporte.
“Lo que estoy manifestando es un desacuerdo con los aranceles y con la forma de proceder que tienen, al menos en el municipio, porque pagamos una fortuna en impuestos que aparecen de la nada y no son capaces de extender un papel para circular siendo que ya había abonado la renovación. Lo que a esta gente les molesta es que uno saque a la luz como nos meten la mano en el bolsillo en forma diplomática”, concluyó Ramos.