F-Vision, el concept del Ford Cargo que no fue
Más allá de su línea futurista, el concept adelantaba el futuro de la electrificación en la familia de camiones de la casa del óvalo.
Fue un buen año para la industria de vehículos comerciales a nivel global. Las sólidas ventas que ya se arrastraban desde ejercicios anteriores fueron la antesala para que marcas como Ford introdujeran cambios en las gamas,con nuevas generaciones de productos, y hasta concept que derivarían en el diseño de futuras cabinas.
Si bien se trató de un prototipo electrificado y con sistema de conducción autónoma de nivel 4, fue su línea general la que despertó sospechas por los pasillos del IAA Hannover de 2018, lugar elegido por Ford Otosan (la compañía turca responsable de todas las acciones de la marca norteamericana en Europa) para exhibirlo, ya que se comentó que el diseño del denominado F-Vision Future Truck sería implementado en las próximas generaciones de productos, y se incluiría dicha cabina a la planta brasileña de São Bernardo do Campo para renovar la gama de camiones en Sudamérica.

Pero el sueño quedó trunco. Luego de anunciar de forma repentina a comienzos de 2019 que cerraría su más antigua fábrica en Brasil, que empleaba a 2.800 personas, y dejara el mercado de camiones en América del Sur como parte de su plan de reestructuración global, la idea se desvaneció.
Lo cierto es que la terminal europea cuenta hoy con el F-Max un producto 100% renovado y desarrollado por Ford, desde el diseño hasta toda la cadena cinemática (no recurrió a Cummins ya que el motor es propio del fabricante) que mejoró la visión de los transportistas hacia la marca y hasta le dio el tan codiciado Truck of the Year 2019. Un producto que bien podría fabricarse en la región y demostrar que Ford mantiene la esencia e innovación de la raza fuerte.