novedades |

Conocé cuantas generaciones tuvo esta icónica pick up de Ford

El Ford Ranchero fue el primer concepto de una camioneta basada en un automóvil. Repasamos su historia y sus 7 generaciones.

ranchero

Ford Ranchero fue un vehículo que marcó una época, este utilitario coupé tuvo una variedad de ediciones y distintas personalidades a lo largo de su historia. El Ford Ranchero fue el inicio de una nueva alternativa para la movilidad laboral. Su desarrollo fue gracias al diseñador de Ford Australia, Lew Bandt, quien creó el concepto ‘híbrido’ de una camioneta basada en un automóvil.

Hubert French, director ejecutivo de Ford Australia, recibió una carta en 1933 en la que una granjera escribió: “Mi esposo y yo no podemos permitirnos un automóvil y una camioneta, pero necesitamos un automóvil para ir a la iglesia el domingo y una camioneta para llevar a los cerdos al mercado el lunes. ¿Pueden ayudarnos?”

Como respuesta a esta solicitud, durante 1934, la visión de Brandt entró en producción y se hizo conocida como Coupe-Utility. Detrás de esta cabina para dos pasajeros se encontraba una plataforma revestida de acero. Ford Ranchero debutó en diciembre de 1956 como modelo 1957 y estuvo en producción continua hasta su último año modelo, 1979. En esos 22 años, el Ranchero tuvo siete generaciones:

Las 7 generaciones de Ford Ranchero

Primera generación: 1957–1959

El Ranchero de primera generación se identifica como una camioneta baja y sin lujos, mientras que el acabado Custom permitía una pintura de dos tonos y una mayor civilidad basada en la lista de opciones del Ford Fairlane. Esta combinación hizo del Ranchero un vehículo versátil y perfecto tanto para el uso diario como para el transporte de artículos más grandes. Había tres opciones de motor disponibles: I-6 de 3,6 litros (223 ci), V-8 de 4,8 litros (292 ci) o V-8 de 5,8 litros (352 ci). El modelo de 1958 se diferencia por una configuración de cuatro faros delanteros prestada del Ford Thunderbird

Segunda generación: 1960-1965

El Ranchero de segunda generación se trasladó a la plataforma compacta Falcon, los dos últimos años del Ranchero de segunda generación vieron un cambio claro en el estilo exterior. En sus últimos años adoptó una forma generalmente más cuadrada que le dio al Falcon Ranchero un aspecto mucho más agresivo.

Esta unidad se ofrecía en motores I-6 más grandes de 2,8 litros (170 ci) y 3,3 litros (200 ci) y V8 de bloque pequeño de 4,3 litros (260 ci) y 4,7 litros (289 ci). Una transmisión manual de tres velocidades estándar y una automática de dos velocidades.

Ford Ranchero 1957
revista tm digital

Tercera generación: 1966-1967

El Ranchero de 1966 era una mezcla de elementos de dos líneas de modelos, utilizando la parte frontal, los revestimientos y las piezas interiores del Falcon, pero montado sobre un chasis de camioneta Fairlane modificado. Este Ranchero parte de Falcon y parte Fairlane, el se destacó como un modelo distinto. En 1967, se le cambió el nombre a Fairlane Ranchero y se utilizó el característico conjunto de faros apilados de ese modelo.

1978 ford ranchero

Cuarta generación: 1968-1969

El Ranchero de cuarta generación se basaba en el Ford Torino, lo que lo convertía en el Ranchero más grande. En 1968, el Ranchero base venía con un motor de 3,3 litros (200 ci) y una transmisión manual de tres velocidades. En 1969, el motor inicial era un 4,1 litros. En 1969, el motor básico era un motor de 4,1 litros. El Ranchero de nivel medio estaba adornado con alfombras, un reloj eléctrico y una elegante tapicería de vinilo plisado en rojo, negro o azul. Se agregaron reflectores laterales traseros para cumplir con los nuevos estándares de seguridad. 

Quinta generación: 1970-1971

El Ranchero de 1970 marcó la quinta generación de este híbrido automóvil/camioneta con la llegada de la variante Squire. El Squire, que se encontraba en la cima de una lista de opciones que todavía incluía los acabados Base, 500 y GT. Los faros ocultos eran otro signo revelador de esta generación, pero la parrilla delantera segmentada fue un cambio de estilo exclusivo de 1971.

Sexta generación: 1972-1976

En 1972, junto con la nueva generación del Ford Torino llegó el nuevo Ranchero de sexta generación. Para cumplir con los crecientes estándares de seguridad, se agregaron nuevos paragolpes y se destacó la parrilla ovalada conocida como la «boca de pez» en la comunidad Ranchero. A partir de 1975, Ford redujo significativamente la oferta de motores. El motor básico era un V8 de dos cilindros y 351 pulgadas cúbicas, el motor de gama media era un V8 de 400 pulgadas cúbicas y el motor superior en la lista de opciones era el enorme V8 de cuatro cilindros y 460 pulgadas cúbicas

Séptima generación: 1977-1979

Con el fin del Torino en 1976, el Ranchero recibió como base el Ford LTD II. Con su parte delantera rediseñada, los mismos acabados 500, GT y Squire estaban disponibles en la última generación del Ranchero. Ranchero se fue apagando con el correr de los años. Mientras Ford aumentó las ventas de la F-150 dieron un salto enorme entre 1976 y 1978 Ranchero logró vender solo 22.519 unidades en 1978 y por consiguiente dejó de fabricarse en 1979.