novedades |

Cómo es el camión gigante de origen chino que arrastra 250 toneladas

¿Cuáles son las claves de este camión gigante que le hará frente a los referentes europeos?

camion-gigante-arrastra-250-toneladas (5)

Otro camión gigante se lanzó como una alternativa más para el transporte de gran tamaño y tonelaje, esos que son indispensables en aplicaciones dentro y fuera del asfalto como por ejemplo aquellos equipos no desmontables como transformadores, calderas, turbinas y torres de refrigeración que son transportados a destino mediante vehículos especiales.

Durante mucho tiempo, este nicho del mercado para el transporte de grandes volúmenes estuvo dominado por marcas europeas, como Volvo, Scania, Mercedes-Benz y MAN. Pero ahora, este segmento de mercado le da la bienvenida a un nuevo actor de otro Continente.

Y es que JAC, uno de los fabricantes de automóviles y vehículos comerciales más antiguos de China, lanzó este año en su país de origen el K7 630 en configuración 6×6, un tractor específico para cargas extrapesadas que llega para enfrentar a los suecos con sus FH y XT, y a los alemanes con sus Arocs y TGS.

camion-gigante-arrastra-250-toneladas (5)

El fabricante asiático se acaba de meter de lleno en el mundo de los extrapesados con este camión gigante que, según sus creadores, puede con todo ya que está diseñado para funcionar en conjunto y puede acoplarse a otros tres camiones similares y remolcar cargas de hasta 1.000 toneladas.

En términos de cabina, este K7 630 en configuración 6×6 tractora adopta un diseño plano debido a que el eje delantero también es motriz, y para dejar espacio a éste y otros componentes, la instalación del motor debió moverse hacia arriba. Por lo tanto, el camión gigante adopta una cabina de techo plano para reducir la altura total y componentes como el sistema de refrigeración ubicado detrás de la misma.

Además, este K7 adopta un diseño único de paragolpes delantero y trasero: integran un gancho de remolque extremadamente grueso, que se utiliza principalmente para lograr el remolque y transporte en tándem de múltiples vehículos. Es por eso que esta unidad sola pueda arrastrar hasta 250 toneladas.

Por su capacidad el modelo de JAC recibió un apodo que hace honor a su fuerza: Hércules. Y, a pesar de ser producido íntegramente en China, el sistema de propulsión completo es muy conocido, ya que lo suministra nada menos que Mercedes-Benz.

camion-gigante-arrastra-250-toneladas (5)

Se trata del motor MB OM473 LA, de 15,6 litros y una potencia de 625 caballos, con un torque máximo de 3.000 Nm. La caja de cambios también es Mercedes-Benz, siendo una G280-16-TRC automatizada de 16 velocidades.

Gracias a su sistema X-Pulse de inyección directa y de alta presión (2.700 ba), este propulsor puede generar 2.145 Nm de torque a solo 700 rpm, el 99% del par se puede liberar a 1.000 rpm y los 3.000 máximos se generarán a 1.100 rpm.

Tecnológicamente hablando, el camión gigante de JAC cuenta con un correcto equipamiento de serie con control de tracción de última generación, que evita que el camión patine en cualquier situación, frenos electrónicos AEBS, alerta de colisión frontal y mantenimiento de carril, y también monitorea el estado del conductor con su sensor de fatiga.

A pesar de la cabina de techo bajo y piso plano, ofrece un digno espacio interior y un buen nivel de confort. Por ejemplo, los asientos cuentan con suspensión neumática, volante multifuncional, multimedia con pantalla de 10,5 pulgada y arranque remoto, entre otras comodidades.

Según informó el fabricante, de momento, el camión es un modelo exclusivo del mercado chino mientras que el precio no fue revelado hasta el momento.

camion-gigante-arrastra-250-toneladas (5)

Cabe destacar que en estos últimos tiempos, JAC Motors se viene comprometiendo con la transición hacia la movilidad sostenible, integrando opciones de motorización eléctrica e híbrida en sus camiones pesados. Además, la marca colabora con proveedores de tecnología líderes para incorporar baterías de alta capacidad y sistemas de recarga rápida.

Por otro lado, sus camiones se destacan por la integración de sistemas de asistencia al chofer, como la conducción semiautónoma y la detección de fatiga, lo que no solo mejora la seguridad en las rutas y caminos, sino también que optimiza los tiempos de operación.

Incluso, la compañía china logró expandir su presencia más allá del contiennete asiatico, consolidándose en mercados clave de América Latina, África y Medio Oriente. Su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas ha permitido que sus camiones pesados se adapten a las condiciones específicas de cada región.