novedades |

Fabricaron un camión de ciencia ficción: cabina suspendida, baño y techo de cristal   

Esta fabulosa creación tuvo lugar en Australia a mediados de los años ’80. Un camión salido de una película con un diseño aerodinámico pero sobre todo futurista.

camion-futurista-artesanal

Un camión que no haya sido personalizado por dueño a empresa de transporte es algo difícil de ver en el mundo del transporte. Algunos calcos, faldones, nombre de la compañía, llantas con accesorios, luces extras o algún muñeco pegado en alguna parte de la cabina son elementos que casi nunca faltan.

Pero la historia de este camión tan particular es más compleja, tanto que supera a la gran mayoría de casas de tuning que personalizan por completo una unidad a pedido del cliente. Sí, no es un simple cambio de aire sino de una transformación completa donde el modelo original, prácticamente, dejó de existir.

De un Ford Luisville a un camión artesanal futurista

En 1986, un chofer australiano llamado John Horswell adquirió un camión Ford Louisville LNT9000, un modelo americano pero adaptado para el país de los canguros que contaba con más de un millón de kilómetros recorridos, una cabina sencilla y no era adecuado para aplicaciones de larga distancia.

camion-futurista-artesanal

revista tm digital

¿Qué llevo a Horswell a comprar este camión? En primer lugar se trataba de una unidad muy asequible. En segundo, y no menos importante, fueron los planes que tenía a futuro para reconstruir la cabina y convertirla en el camión perfecto para largos viaje.

Te puede interesar
El camión con ruedas tornillo: dos motores V8 y capacidad para atravesar cualquier terreno

Un año después de comprarlo comenzó a cranearlo. En principio se dedicó al diseño de la cabina y para ello analizó los camiones disponibles en el mercado en ese momento, observando los puntos fuertes y débiles de cada uno. A partir de ahí, comenzaron los bocetos y el concepto empezó a tomar forma.

Durante el día trabajaba como chofer y por la noche le dedicaba tiempo a este gran proyecto. “Mis amigos no me apoyaron. Si tuviera un dólar por cada vez que la gente me llamaba loco, probablemente tendría suficiente dinero para comprar una camión nuevo”, aseguró Horswell. Un año más tarde, en febrero de 1988, el camión estaba listo para recorrer las carreteras australianas.

camion-futurista-artesanal

No se trataba de un rediseño que afectaba parte de la cabina sino de un camión completamente nuevo, siendo que la aparición del modelo dejó atónitos a los demás conductores y colegas australianos. Y no es de extrañar, porque a finales de los años 80 sólo los camiones de las películas de ciencia ficción tenían un diseño similar al creado por Horswell.

Te puede interesar
Fabricaron un camión con dos motores V8 unidos para alcanzar una potencia ilimitada

Modificó por completo el diseño de la cabina, mientras que el Ford tenía una trompa típica americana, el del nuevo camión estaba más en el centro, con la cabina más alta. El frente caía en un gran ángulo con las ventanas inclinadas hacia atrás, casi rectas, mientras que los faros fueron tomados de autos convencionales.

Más allá de su imagen, el proyecto se centró en darle al Ford una cabina aerodinámica que redujera el consumo de combustible. Según su creador lo hizo en más de un 10% en comparación con el Ford original. Además, Horswell aseguraba que el diseño de la cabina, fabricada en fibra de vidrio, mejoraba la refrigeración del motor.

camion-futurista-artesanal

Dentro de la exótica cabina, las cosas también se pusieron interesantes. Primero, Horswell mejoró todo el tablero tras sumar nuevos medidores que monitoreaban con precisión el funcionamiento del camión. Además, el diseño horizontal de todo el frente mejoró la visibilidad.

También se preocupó por el confort al volante: en el Ford estándar la cabina estaba atornillada al chasis, es decir, fija sin oscilaciones, pero con esta transformación ahora estaba suspendida mediante resortes que fueron prestados por un modelo japonés de la marca Hino (Toyota).

Te puede interesar
Frankenstein con ruedas: instalan cabina de tractor en un camión para facilitar su uso

camion-futurista-artesanal

Por su puesto que el espacio también fue reformulado, ya que además de la  cama se sumó un techo de cristal que provenía de la cabina Aerodyne, fabricada por Kenworth. De esta manera, el conductor tenía suficiente espacio para ponerse de pie. Por si fuera poco, hubo lugar para instalar una pequeña ducha con 60 litros de agua calentada por la temperatura del motor.

Dicho sea de paso, el impulsor era un Cummins de 415 caballos de fuerza combinado con una caja de cambios Eaton Fuller de 15 velocidades, heredados del Ford original. Hoy en día es difícil imaginar que algún camionero pudiera emprender un proyecto similar, el cual se mantuviera en carrera durante mucho tiempo, despertando siempre una gran curiosidad por donde pasaba.