Cinco camiones americanos clásicos icónicos que dejaron su huella en la historia
¿Cuáles fueron las marcas más influyentes?
El camión de larga distancia sigue siendo el rey de las rutas del continente americano. Y, los ejemplares estadounidenses no esquivan el protagonismo.
Entre 1980 y 1990 cambiaron sus diseños, y si bien en la actualidad se ven con aspectos retros, ejemplares como el Kenworth W900, el Peterbilt 359 y las Serie R de Mack era los más populares gracias a sus resultados cosechados por las marcas hasta ese tiempo. Si bien los años ‘90 también fue una época significativa para estos gigantes de rutas, a continuación, te contamos cuáles fueron los cinco más significativos de los ‘80.
Te puede interesar:
Estas son las principales diferencias entre los camiones americanos y europeos
Kenworth W900A
El Kenworth W900A fue uno de los camiones más icónicos de la firma perteneciente a la marca Paccard, Peterbilt y Leyland Trucks. Estaba equipado con un motor desarrollado por DAF, el Paccard MX13 de 12,9 cc de cilindrada que rinde 515 de potencia y un par de 1850 Nm, con transmisión no sincronizada, y una caja de 13 relaciones.

Este camión clásico reflejó una innovación radical en el sector de los camiones pesados, cuenta con bocinas de aires, doble tanque de combustible, ejes traseros tándem y suspensión trasera ajustable por aire.
Desde su aparición luego de la Segunda Guerra Mundial, este modelo estadounidense marcó la pauta en rendimiento de larga distancia, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, productividad y lujo absoluto. Uno de sus aspectos de referencia es su actual y clásica trompa de aluminio.
Peterbilt 379
El Peterbilt 379 es otro de los íconos de la historia del camión americano, que apareció en 1986. En reemplazo del modelo 359 a finales de los 80 y, hasta 2007 fue uno de los ejemplares pesados más vendido de Peterbilt durante sus 20 años de producción. Esta leyenda propulsada por un motor diésel Caterpillar 3408, de 8 cilindros, le daba a este gigante la capacidad para erogar nada menos que, 440 y 520 CV de potencia.
Sus grandes, las chimeneas altas le dieron un diseño característico e imponente le daban una cuota de un modelo único, que al tener una carrocería de aluminio le agregaba una cuota de fiabilidad y durabilidad.
Mack Truck’s Serie R
También conocida como Mack Model R, este camión se fabricó entre 1966 y 2005, y es uno de los ejemplares de mayor fabricación de la historia a excepción del Kenworth W900. Esta unidad tenía una amplia variedad de configuraciones, que se adaptaban a los distintos sectores para que se lo utilizaba. Con la excepción del Kenworth W900 , el Mack R es el camión comercial de mayor producción de la historia.
Esta bestia del camino estaba impulsada por un motor Maxidyne equipada inicialmente con motores de gasolina y diésel Thermodyne de seis y ocho cilindros. Para 1966, estos propulsores fueron suplantados por el motor diésel Maxidyne. Y, ese mismo año, los códigos de motor se desglosaban de la siguiente manera: EN para gasolina, END para motor diésel y ENDT para motor diésel turboalimentado, seguidos de tres dígitos que representaban la cilindrada del motor en pulgadas cúbicas.
International Serie S
Este camión fue uno modelo servicio mediano que se fabricó entre 1978 y 1992, siendo fabricada por International Harveste. Eran usados como vehículos de reparto local y también funcionaron como los clásicos autobuses escolares amarillos de Estados Unidos, reemplazó a la linea IHC Loadstar de servicio mediano y el IHC Fleetstar de servicio pesado en una única gama de productos.
El chasis de este representante se fabricó con motores de gasolina, capaces de erogar de 197–236 hp de potencia, y diésel de entre 150 y 500 hp, este último a partir de 1986, con ejes traseros simples o tándem, y configuraciones de tracción a dos, cuatro o seis ruedas.
Sin embargo, en 1987, estos camiones presentaron un gran cambio para relejar el cambio de autoridades de la empresa cuando pasó a llamarse Navistar International.
Ford Cargo
Se trata de la actual línea de camiones más representativa de la marca del óvalo y fue diseñado por Patrick Gilles Marie Le Quément, que también diseño otros modelos icónicos como el Sierra de 1982. En cuanto al Cargo, este modelo que se fabrica hasta la actualidad con tecnología moderna, reemplazó a la vieja Serie D. Y estuvo orientado a los segmentos de carga pesados y semipesados.