novedades |

Bitren, el proyecto de Toyota para superar a todos los camiones

Toyota no lanza ni actualiza un nuevo camión, sino un proyecto llamado bitren que promete y mucho de cara al futuro. Cómo es, qué ofrece y todos los detalles.

Bitren, el proyecto de Toyota

La industria del transporte de carga en Argentina da un paso crucial hacia la eficiencia y la sustentabilidad con la incorporación del primer bitren autorizado para operar desde el Puerto de Buenos Aires. Este hito, impulsado por Toyota Argentina en colaboración con Yusen Logistics, permite mejorar significativamente la capacidad de carga y reducir el impacto ambiental del sector.

No es un nuevo camión, actualización de alguno de los actuales o exhibición de un concepto innovador, sino directamente otro proyecto. Bitren promete establecer un antes y después en el mundo del transporte comercial al incrementar como pocas veces la eficiencia. Esto implica más carga, menos viajes, menor contaminación y reducción de la congestión vehicular.

El uso del bitren representa una optimización en la logística del país, dado que aumenta la capacidad de carga en un 40% respecto a los camiones tradicionales. Gracias a esta tecnología, se disminuye la cantidad de viajes necesarios y, en consecuencia, las emisiones contaminantes disminuyen hasta un 30%, lo que se alinea con los objetivos del Desafío Ambiental 2050 de Toyota.

El presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas, se refirió a esta implementación: “La sustentabilidad y eficiencia de la logística es clave para los dos objetivos fundamentales de la compañía: avanzar hacia la neutralidad de carbono y mejorar la competitividad de nuestros productos”.

Seguridad y eficiencia en el transporte

El bitren cuenta con un diseño particular que mejora la seguridad vial en comparación con los camiones convencionales. Al estar compuesto por al menos dos ejes articulados, distribuye mejor el peso y reduce el riesgo de vuelco. Además, incorpora sistemas de freno ABS y EBS en todos sus ejes. ¿Consecuencia? Disminuye la distancia de frenado y optimiza la estabilidad en curvas o maniobras bruscas.

Toyota y su primer bitren

Asimismo, la maniobrabilidad es otro aspecto clave del bitren. Pese a su gran tamaño, el sistema de articulación permite un comportamiento más estable y predecible, incluso en condiciones adversas. A esto hay que sumarle la formación específica que sus conductores requieren y su circulación restringida a corredores habilitados para garantizar una operación segura y eficiente en todo momento.

Por qué representa un cambio total en la logística

La autorización del primer bitren en el Puerto de Buenos Aires significa un precedente para la modernización del transporte de carga en el país. Va más allá de un nuevo tipo de vehículo. Su impacto se traduce en beneficios ambientales y operativos, como así también en el hecho de descongestionar el tránsito por reducir la cantidad de camiones necesarios para trasladar la misma carga.

Carlos Marazzi, presidente de Yusen Logistics Argentina, se refirió a este avance: “Cuando una compañía de primera línea como Toyota y un operador de carga que trabaja cerca de su cliente colaboran con un mismo objetivo, el impacto en la industria es real. La habilitación del primer bitren en el Puerto de Buenos Aires es un gran avance para la logística”.

Proyecto de bitrenes de Toyota

Si de hitos se trata, Toyota Argentina y Yusen Logistics no solo refuerzan su compromiso con la eficiencia operativa. También impulsan la transformación del sector logístico en el país.