novedades |

Se llama Anji Ansheng y es el buque transportador de autos más grande del mundo

¿Cuáles son las principales características de esta mega embarcación?

Buque Anji Ansheng

El “Anji Ansheng”, considerado el buque transportador de autos más grande del mundo, partió desde Shangai hacia Europa con 7.000 vehículos de MG. Te contamos los detalles.

Construido por Anji Logistics, la subsidiaria de la empresa SAIC Group parte de la premisa de reducir el impacto medioambiental, siendo uno de los ejemplares con menores emisiones de carbono del mundo.

Detalles del buque transportador de autos con más capacidad

Con 228 metros de eslora, 37,8 metros de manga y capacidad para transportar 9.500 coches, incorpora tecnología de ahorro energético, sistemas inteligentes de bajas emisiones carbono. Su diseño, además, permite que en un futuro incorpore metanol, lo que sienta las bases para lograr la neutralidad de carbono en el futuro.

Buque Anji Ansheng

Con esta mega unidad, SAIC Anji Logistics también extiende su flota de logística y transporte de vehículos, para posicionarse como la primera de China y líder a nivel mundial. Es decir, ahora cuenta con 35 buques, con 11 barcos fluviales, 9 barcos oceánicos de comercio nacional y 15 barcos oceánicos de comercio exterior.

Para 2026, el tamaño de la flota oceánica de comercio exterior alcanzará los 22 barcos, y sus recursos de ruta cubrirán Europa Occidental y el Mediterráneo. Además, el objetivo de la marca es llegar a principales destinos de exportación de las marcas del grupo, como México, América del Sur, el sudeste de Asia, Australia, Nueva Zelanda y Oriente Medio.

MG, un actor clave en la expansión internacional de SAIC

SAIC fue el primer productor de automóviles chino que comenzó a exportar vehículos al extranjero, en 2001, marcando el inicio de su estrategia exterior 1.0. En 2013, se estableció la fábrica de SAIC en Tailandia, lo que marcó el inicio de su estrategia en el extranjero 2.0, con el comienzo de producción localizada.

Buque Anji Ansheng

En el Salón Internacional del Automóvil de Shanghái 2025 se lanzó oficialmente la Estrategia Internacional 3.0, denominada “Glocal”. En los próximos tres años, SAIC tiene pensado lanzar 17 nuevos modelos en el extranjero, que estarán equipados con los innovadores sistemas híbridos HEV que cubrirán los principales segmentos del mercado global. No solamente esto, a estos lanzamientos se lanzarán tecnologías radicales como las baterías de estado sólido.

A finales de 2024, SAIC había comercializado más de 5,5 millones de vehículos en mercados fuera de China, lo que la convierte en la empresa automovilística china con más ventas en el extranjero. La firma ocupó el primer lugar en exportaciones de automóviles entre las marcas chinas durante ocho años consecutivos, con unas ventas anuales en el exterior que superan el millón de vehículos durante tres años consecutivos.

Europa representa el 25% de esas ventas, con el papel protagonista de MG, que comercializó 243.400 automóviles en Europa el año pasado, una cifra que quintuplica a la del siguiente fabricante chino y supera en más de 100.000 unidades a las del resto de marcas chinas juntas.

La firma responsable de construir este imponente buque responde a la primera automotriz de China en «globalizarse» de manera sistemática. Es decir, este paso significó que SAIC estableció una cadena industrial para el mercado global que integra I+D, marketing, logística, repuestos, fabricación, red comercial y finanzas;  y sus productos y servicios han ingresado a más de 100 países y regiones alrededor del mundo.

El ritmo de SAIC en lo que va del 2025

En los primeros cuatro meses de 2025, SAIC Motor registró un nuevo avance de sus ventas internaciones, con 306.000 unidades. Las marcas propias de SAIC Motor, entre las que se encuentra MG, mantuvieron su trayectoria ascendente, con ventas que alcanzaron las 851.000 unidades entre enero y abril, lo que supone un notable incremento interanual del 24,4 %. Este segmento representó el 64,4% del total de ventas del grupo, lo que supone un aumento de 7,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.