Por esto Iveco Bus se consagra como referente de la nueva movilidad
Iveco Bus se ubicó en el segundo lugar en el mercado europeo.
En 2024, Iveco Bus se ubicó en el segundo lugar en el mercado europeo con una cuota de mercado del 25%. Además, con un 65% de matriculaciones de vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC), Iveco Bus confirma su liderazgo en esta energía alternativa. Pero el enfoque de Iveco de cara a la nueva movilidad se extiende a los buses eléctricos. Actualmente, la oferta de Iveco va desde autobuses urbanos 100% eléctricos hasta propulsados por hidrógeno con un modelo de pila de combustible, que ya ha registrado sus primeros pedidos. También incluye el segmento interurbano, con el Crossway Elec y Crossway Le Elec.
De esta forma, con una cartera eléctrica renovada, Iveco Bus confirma su compromiso con la transición energética en el transporte de pasajeros. Con el 65% de las matriculaciones de vehículos de GNC en 2024, Iveco reafirma su liderazgo en materia de esta energía en el viejo continente. Uno de cada dos autobuses urbanos y más de tres cuartas partes de los vehículos interurbanos que funcionan con gas natural en Europa son Iveco.
Los autobuses eléctricos urbanos registraron un aumento de 21,1% frente a 2023, Iveco Bus aumentó su cuota de mercado en 6,5 puntos en 2024, ascendiendo por primera vez al segundo puesto entre los fabricantes de vehículos eléctricos con el 14,2% de las matriculaciones. Este rendimiento se refleja en sus posiciones de liderazgo en el mercado de autobuses urbanos eléctricos en Italia (35%) y Francia (56%). El fabricante sigue siendo el líder europeo en el segmento interurbano con más del 50% de cuota de mercado.

En Argentina, Iveco lideró el 2024 el segmento de más de 7,5 toneladas por tercer año consecutivo. Mientras que en más de 16 toneladas, se impuso por decimocuarto año con el Tector, el camión más vendido en el país.
Dentro de la familia Tector, Iveco inició este año la comercialización de los 9 y 11 toneladas fabricadas en Córdoba, ampliando la oferta de la gama de producción nacional. El Tector es el producto más versátil de la compañía. Se trata de un camión que se puede utilizar para distribución urbana, para servicios de recolección de residuos o saneamiento, para transporte de medios distancia, entre otras aplicaciones. Pero volviendo a los buses…
2024 fue un gran año para Iveco Bus, la compañía destaca el hito que significa convertirse en el segundo fabricante europeo de autobuses eléctricos, tras ese logro, Claudio Passerini, Presidente de la Unidad de Negocio de Autobuses del Grupo Iveco sostuvo que: “Estos resultados validan nuestra estrategia y recompensan las importantes inversiones que hemos realizado en I+D y en nuestras instalaciones industriales para ofrecer las soluciones de movilidad más completas del mercado. También confirman la relevancia de nuestro enfoque tecnológicamente neutro para apoyar de forma sostenible y eficaz la transición energética en el transporte”.
Iveco BUS implementa medidas de ciberseguridad
La posibilidad de hackeo lleva a las empresas de transporte a tomar medidas de seguridad par evitar este tipo de intromisiones. Las medidas de seguridad adoptadas por Iveco Bus se implementan desde la fase de diseño, se realizan pruebas para obtener la homologación de vehículos y se actualizan los programas para proteger a todas las amenazas de seguridad.
Medidas de ciberseguridad desde la fase de diseño: las unidades Iveco incorporan medidas de ciberseguridad desde la fase de diseño para minimizar los riesgos. Las unidades eléctricas y electrónicas están protegidas mediante bloqueo mecánico, así como una pasarela segura para proteger los sistemas informáticos de a bordo frente a incidentes, ya sean accidentales o malintencionados.
Sistemas de gestión de la ciberseguridad (GSRII): estos sistemas permiten detectar, prevenir y responder a las ciberamenazas. Estos sistemas son capaces de vigilar continuamente posibles ciberataques, alertar a los operadores en caso de amenaza y desplegar contramedidas para neutralizar los ataques.
Cumplimiento y pruebas: Iveco aportó nuevas pruebas del cumplimiento de los requisitos de seguridad para obtener la homologación de los vehículos. Esto ha implicado pruebas de acceso, auditorías de seguridad y certificaciones de terceros para garantizar que los vehículos cumplen las normas de ciberseguridad establecidas.
Actualizaciones de software: el reglamento también incluye requisitos para la gestión de las actualizaciones de software con el fin de garantizar que los vehículos permanezcan protegidos frente a nuevas amenazas.